El Notario Público y el Servicio Notarial en México
En México, al igual que en algunos otros países como el Reino Unido (Commonwealth), Francia, España, Australia, Sudáfrica e Italia, entre otros, el Servicio Notarial Público es una licencia otorgada por la autoridad administrativa(Gobierno) a un abogado que cumple con criterios específicos y requisitos legales para actuar en nombre de este dando fe pública, es decir, que los documentos que autorizan en debida forma sean considerados como auténticos y lo contenido en ellos sea tenido por verdadero y legales mientras no se haga prueba en contrario.
Su función es atestiguar oficialmente firmas, recibir declaraciones, redactar y certificar la validez y existencia de actos y documentos legales específicos. Bajo esta concesión, se asume la legalidad de esos documentos o copias (copias certificadas), derivada del hecho de que el documento fue ejecutado notarialmente.
Un documento ejecutado notarialmente contiene firmas autenticadas de quienes están autorizados o requeridos para firmarlo ante el Notario Público. El documento es luego firmado por el Notario que presenció las firmas, acompañado del sellado del sello oficial del Notario. Este sellado y firma constituyen la certificación y dichos documentos tienen efectos legales plenos, también se conocen como documentos certificados.
En México, todas las actividades y servicios notariales están fuertemente regulados por leyes específicas de los servicios notariales estatales, así como por varias otras regulaciones adicionales o complementarias (federales y locales), incluidos los códigos fiscales y las leyes contra el lavado de dinero y penales. Uno de los principales requisitos para convertirse en Notario es que el candidato debe ser un abogado completamente titulado con al menos cinco años de experiencia profesional acreditada, buena reputación y honradez probada .
Para algunos, el Notario Público es un abogado altamente especializado y un profesional altamente respetado quien debió aprobar el examen de servicios notariales, es decir adicionalmente a la licencia federal para ejercer la profesión de abogado, debo tener la licencia para ejercer el Notariado de ahí su alta especialización. Adicionalmente, un Notario Público no puede dedicarse a otras actividades legales aparte de las notariales, excepto por trabajo académico y algunos trabajos pro-bono.
Servicios Notariales Generales y comunes.
Por ley para producir efectos legales algunos documentos deben ser ejecutados notarialmente. En tales casos, un Notario debe preparar y redactar el documento, que luego se firma en presencia del Notario. Estos documentos, conocidos como escrituras notariales y cuando se registran se llaman escrituras públicas, incluyen, entre otros, contratos prenupciales y postnupciales, escrituras de servidumbre, cesiones de usufructo, arrendamientos de bienes inmuebles, probanzas, escrituras de donación y bonos notariales compraventa de bienes inmuebles . El Poder Notarial, las reuniones de accionistas y los libros corporativos que deben ser notariados por ley (actos corporativos).
También se requiere que el Notario mantenga un protocolo y registro de manera confidencial y segura de todos los documentos redactados y certificados ante él, archivados ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio o ante el Registro General Notarial de Bienes y testamentos.
Además, el Notario recolecta e ingresa los impuestos y aranceles o derechosgubernamentales aplicables a esos actos, en nombre del cliente del cliente. Informan a las autoridades fiscales de todas las transacciones notariales ejecutadas en el Notario Público, incluidos los números de identificación fiscal de los participantes. En el caso de extranjeros, también se incluye su estado migratorio o de visa hasta la fecha de la Certificación Notarial.
Una particularidad del servicio notarial en México es que el Notario puede solicitar información adicional, documentos, etc. para tener certidumbre previa, y / o puede rechazar otorgar servicio si el servicio requerido o los documentos no cumplen con los estándares y requisitos legales, según sus criterios profesionales.
Certificación Notarial, Apostilla y Legalización
El Notario también proporciona servicios de certificación, apostilla y legalización, que incluyen certificación, autenticación y notarización de documentos para uso en países extranjeros.
La legalización de documentos implica sellar y firmar documentos oficiales con un Certificado de Apostilla para uso internacional, donde los países son parte del Convenio de La Haya. Alternativamente, para los países que no son parte del Convenio de La Haya, se utiliza un Certificado de Autenticación.
En algunos casos, los documentos apostillados del extranjero destinados a tener efecto legal en México pueden necesitar ser registrados adicionalmente en el Registro Público en México, como el Poder Notarial, para cumplir con los requisitos legales en México.
El servicio de Apostilla es proporcionado por la secretaria de Gobierno del Estado y puede ser obtenido por la oficina del Notario como un servicio y costo adicional, sujeto además de las tarifas gubernamentales.
Ojeda y Caro Abogados S.C
Comments